Si estás planeando visitar los Castillos de Sintra, estás en el lugar correcto. Conocerás desde cómo llegar desde Lisboa hasta los imprescindibles que no puedes perderte. ¿Sabías que hay un lugar en Sintra donde te sentirás como si estuvieras en un cuento de hadas? Sigue leyendo y lo descubrirás.
Cómo llegar a Sintra desde Lisboa
Sintra se encuentra a solo 30 km de Lisboa, lo que la convierte en una excursión perfecta de un día. Hay varias maneras de llegar, pero aquí te presentamos las dos mejores opciones:
🚂 En tren
El tren es la opción más rápida y económica. Puedes tomarlo desde la estación Rossio, en el centro de Lisboa, o desde la estación Oriente, cerca del aeropuerto. Los trenes salen cada 20 minutos aproximadamente y el trayecto dura unos 40 minutos.
🚗 En coche
Si prefieres la comodidad de un coche, puedes alquilar uno en Lisboa y conducir hasta Sintra. El trayecto toma alrededor de 45 minutos, pero ten en cuenta que el estacionamiento en Sintra puede ser complicado, especialmente en temporada alta.
Castillos de Sintra
1. Palacio Nacional de Sintra: historia y esplendor en el corazón de la ciudad
El Palacio Nacional de Sintra, también conocido como Palácio da Vila, se encuentra en el centro histórico de la ciudad y es uno de los principales atractivos turísticos de Sintra. Este palacio, que fue residencia real durante varios siglos, es famoso por su arquitectura única y sus impresionantes interiores. Al visitar el Palacio Nacional de Sintra, te sumergirás en la historia de Portugal y podrás admirar el esplendor de la vida en la corte.
Historia del Palacio Nacional de Sintra
El Palacio Nacional de Sintra tiene sus orígenes en el siglo XIV, aunque sufrió numerosas reformas y ampliaciones a lo largo de los siglos. El edificio que vemos hoy en día es el resultado de la mezcla de estilos arquitectónicos, incluyendo elementos góticos, manuelinos, renacentistas y mudéjares.
El palacio fue utilizado como residencia real por la mayoría de los monarcas portugueses desde el siglo XIV hasta el siglo XIX. Durante este tiempo, fue escenario de importantes eventos históricos, como la firma del Tratado de Tordesillas en 1494.



Recorriendo el Palacio Nacional de Sintra
Al visitar el Palacio Nacional de Sintra, no puedes perderte sus dos chimeneas cónicas que se elevan a 33 metros de altura y son el símbolo más característico del palacio. Estas chimeneas fueron construidas para ventilar la enorme cocina real y siguen siendo una de las imágenes más icónicas de Sintra.
El palacio cuenta con varias salas destacadas que merece la pena visitar:
- Sala dos Brasões (Sala de los Escudos): Esta impresionante sala, decorada con frescos que representan los escudos de armas de la nobleza portuguesa, es el corazón del palacio. El techo abovedado, adornado con 72 escudos de armas, es una de las obras maestras del arte manuelino en Portugal.
- Sala dos Cisnes (Sala de los Cisnes): Esta sala recibe su nombre de los frescos que decoran el techo, donde se representan cisnes con collares reales. La sala era utilizada para banquetes y eventos de la corte.
- Sala das Pegas (Sala de los Cuervos): Otra sala notable es la Sala das Pegas, que destaca por su techo decorado con frescos que representan cuervos. La leyenda cuenta que el rey João I ordenó pintar los cuervos en el techo después de ser sorprendido en un encuentro amoroso por un cuervo.



Cómo llegar, precios y horarios del Palacio Nacional de Sintra
Llegar al Palacio Nacional de Sintra es bastante sencillo. Se encuentra en el centro de la ciudad, por lo que es fácilmente accesible a pie si te encuentras en el casco antiguo. Si llegas en tren, desde la estación de tren de Sintra, puedes tomar el autobús 434 que hace la ruta turística y te llevará al centro de la ciudad.
También puedes tomar un taxi o un Uber desde la estación de tren o cualquier otra ubicación en Sintra y sus alrededores. Si prefieres conducir, hay aparcamiento disponible cerca del palacio, aunque puede ser limitado durante la temporada alta.
El Palacio Nacional de Sintra abre todos los días del año excepto el 1 de enero y el 25 de diciembre. El horario de apertura varía según la temporada:
- Del 1 de noviembre al 28 de febrero: 10:00 – 18:00
- Del 1 de marzo al 31 de octubre: 9:30 – 19:00
La última entrada se permite 1 hora antes del cierre. Los precios de las entradas son los siguientes:
- Adultos: 10€
- Jóvenes (6-17 años) y personas mayores (+65 años): 8,50€
- Familias (2 adultos + 2 jóvenes): 33€
Ten en cuenta que estos precios y horarios pueden cambiar, así que es recomendable consultar la web oficial de Parques de Sintra para obtener la información actualizada antes de tu visita.
Consejos para tu visita
Para sacar el máximo provecho de tu visita al Palacio Nacional de Sintra, dedica al menos una hora y media a explorar sus salas y jardines. Asegúrate de comprar tu entrada con antelación, ya que las colas pueden ser largas, especialmente en temporada alta.
Comenzar tu recorrido por Sintra en el Palacio Nacional es una excelente manera de sumergirte en la historia de la ciudad y apreciar la arquitectura y el arte que la hacen tan especial.

Te puede interesar: Explora el Parque Eduardo VII en Lisboa: Un oasis urbano lleno de historia y belleza
2. Quinta da Regaleira: un lugar lleno de misterio y belleza
La Quinta da Regaleira es uno de los lugares más enigmáticos y fascinantes de Sintra. Construida entre 1904 y 1910 por el arquitecto italiano Luigi Manini, la mansión y sus jardines están llenos de símbolos y detalles relacionados con la alquimia, la masonería, los templarios y la mitología. La propiedad fue adquirida por el millonario portugués António Augusto Carvalho Monteiro, un hombre con un gran interés en la espiritualidad y el ocultismo, quien encargó la creación de este misterioso lugar.
El Palacio Regaleira
El palacio de la Quinta da Regaleira es una mezcla de estilos arquitectónicos, que incluyen el neogótico, el neomanuelino y el renacentista. Asegúrate de visitar sus estancias más destacadas, como la sala de la caza, la biblioteca y la capilla, donde encontrarás elementos simbólicos en cada rincón.
El Pozo Iniciático
Sin duda, el elemento más famoso de la Quinta da Regaleira es el Pozo Iniciático. Se trata de una torre subterránea en forma de espiral que desciende 27 metros hacia la tierra. La escalera tiene 139 escalones y se cree que fue utilizada para ceremonias de iniciación masónica. En el fondo del pozo, encontrarás una cruz templaria esculpida en el suelo de piedra.


Los jardines da Regaleira
Los jardines de la Quinta da Regaleira son una auténtica maravilla. Aquí encontrarás una gran variedad de plantas y árboles, así como fuentes, estatuas y grutas que parecen salidas de un cuento de hadas. Uno de los lugares más interesantes de los jardines es la cascada artificial, que se encuentra oculta entre la vegetación y cuya agua proviene de un sistema de canales subterráneos.



Las grutas y túneles da Regaleira
Una de las características más sorprendentes de la Quinta da Regaleira son sus grutas y túneles subterráneos, que conectan diferentes puntos del recinto, como el Pozo Iniciático y la cascada. No dudes en adentrarte en este laberinto y descubrir sus secretos.
Para disfrutar al máximo de la Quinta da Regaleira, te recomendamos dedicar al menos dos horas a explorar sus rincones, secretos y maravillas. No olvides llevar calzado cómodo, ya que el terreno es irregular y hay muchas escaleras y cuestas. La visita a la Quinta da Regaleira te sumergirá en un mundo de misterio, espiritualidad y belleza natural, convirtiéndose en una experiencia inolvidable durante tu visita a Sintra.

Te puede interesar: 🇵🇹 Braga Deslumbra: 15 Atracciones y Experiencias Únicas en el Corazón de Portugal
3. Palacio da Pena: : una obra maestra del romanticismo
El Palacio da Pena, situado en la cima de la colina de la Sierra de Sintra, es uno de los principales atractivos turísticos de Portugal y el símbolo por excelencia de Sintra. Esta impresionante obra arquitectónica fue construida en el siglo XIX por orden del rey Fernando II y es considerada una de las máximas expresiones del estilo romántico en la arquitectura del país.

La historia del Palacio da Pena
El palacio tiene sus orígenes en un antiguo monasterio construido en el siglo XVI. Tras el terremoto de 1755, que devastó gran parte de Portugal, el monasterio quedó en ruinas. El rey Fernando II adquirió la propiedad en 1838 y decidió construir un palacio que sirviera como residencia de verano para la familia real portuguesa.
El arquitecto alemán Wilhelm Ludwig von Eschwege fue el encargado de diseñar y construir el Palacio da Pena, combinando elementos arquitectónicos de diferentes estilos, como el neogótico, el neomanuelino, el neomorisco y el renacentista.
La arquitectura y el interior del palacio
Lo que hace único al Palacio da Pena son sus colores vibrantes y su arquitectura de ensueño. El exterior del palacio está pintado en tonos amarillos y rojos, mientras que en su interior encontrarás lujosas estancias decoradas con azulejos, frescos y muebles de época.
No te pierdas la visita al interior del palacio, donde podrás recorrer sus magníficas habitaciones, como la Sala Árabe, el dormitorio real y la capilla. Además, en el recorrido encontrarás una colección de objetos y obras de arte que pertenecieron a la familia real.


Los jardines y las vistas panorámicas
El Palacio da Pena está rodeado de un extenso parque que abarca más de 200 hectáreas. En él encontrarás senderos que atraviesan bosques, jardines temáticos y lagos, así como una gran diversidad de plantas y árboles traídos de diferentes partes del mundo.

Desde la terraza del palacio, podrás disfrutar de unas vistas panorámicas espectaculares de Sintra y sus alrededores, así como del Océano Atlántico en días despejados. No olvides llevar tu cámara para capturar estos momentos únicos.
Cómo llegar al Palacio da Pena y precio de la entrada
Para llegar al Palacio da Pena desde el centro de Sintra, hay varias opciones:
- Autobús: Puedes tomar el autobús turístico 434 desde la estación de tren de Sintra. El autobús realiza un circuito que incluye el centro histórico, el Palacio da Pena y el Castelo dos Mouros. El precio del billete de ida y vuelta es de alrededor de 6,90 € por adulto.
- Coche: Si prefieres conducir, sigue las indicaciones hacia el Palacio da Pena desde el centro de Sintra. Ten en cuenta que las carreteras pueden ser estrechas y sinuosas, y el estacionamiento en el palacio es limitado.
- Caminar: Si te gusta caminar, puedes llegar al Palacio da Pena desde el centro histórico de Sintra en aproximadamente 1 hora y 30 minutos a través de senderos y escaleras que atraviesan la colina. Sin embargo, ten en cuenta que la caminata puede ser bastante empinada y desafiante.
En cuanto al precio de la entrada al Palacio da Pena, las tarifas son las siguientes:
- Adultos: 14 €
- Jóvenes (6-17 años) y mayores de 65 años: 12,50 €
- Niños menores de 6 años: entrada gratuita
También hay disponibles entradas combinadas y descuentos para familias y grupos. Si tienes la Lisboa Card, puedes obtener un descuento del 10% en la entrada. Es aconsejable verificar los precios y horarios actuales antes de tu visita en la página web oficial de Parques de Sintra.

Consejos para el Palacio de la Pena
Para sacar el máximo provecho de tu visita al Palacio da Pena, te recomendamos dedicar al menos tres horas a explorar tanto el palacio como sus jardines. Lleva calzado cómodo, ya que hay muchas escaleras y senderos en el recinto.
En resumen, el Palacio da Pena es una visita obligada durante tu estancia en Sintra. Su arquitectura de ensueño, sus colores vibrantes y las vistas panorámicas desde la terraza te dejarán sin aliento y harán de tu visita una experiencia inolvidable.
Te puede interesar: Coimbra al descubierto: 15 cosas que ver y 7 Bonus Track en sus Alrededores
4. Castelo dos Mouros: una fortaleza histórica con vistas espectaculares
El Castelo dos Mouros, también conocido como el Castillo de los Moros, es una fortaleza medieval situada en lo alto de una colina en la Sierra de Sintra. Construido en el siglo VIII durante la ocupación musulmana de la Península Ibérica, este castillo ofrece un fascinante vistazo a la historia de Portugal y unas vistas panorámicas espectaculares de Sintra y sus alrededores.

Historia del Castelo dos Mouros
El castillo fue construido por los moros como una fortaleza defensiva para proteger la ciudad de Sintra y sus tierras circundantes. Durante la Reconquista, en 1147, el rey Afonso Henriques de Portugal conquistó el castillo, que pasó a formar parte del reino cristiano. A lo largo de los siglos, el Castelo dos Mouros fue testigo de varias batallas y conflictos, pero con el tiempo perdió su importancia estratégica y cayó en el abandono.
En el siglo XIX, el rey Fernando II, quien también fue responsable de la construcción del Palacio da Pena, decidió restaurar y preservar el castillo como un monumento histórico y paisajístico. Gracias a sus esfuerzos, el Castelo dos Mouros es hoy uno de los principales atractivos turísticos de Sintra y un lugar que no puedes dejar de visitar.
Recorrido por el Castelo dos Mouros
Al explorar el Castelo dos Mouros, encontrarás sus impresionantes murallas y torres, que se extienden a lo largo de la cresta de la colina. Asegúrate de subir a la Torre Real y la Torre del Homenaje, desde donde disfrutarás de las mejores vistas del paisaje circundante, incluyendo el Palacio da Pena y el Océano Atlántico en días despejados.
También vale la pena visitar la antigua iglesia de São Pedro de Penaferrim, situada dentro del recinto del castillo. Esta iglesia románica, construida en el siglo XII, cuenta con una interesante colección de lápidas medievales y elementos arquitectónicos.

Consejos para tu visita
La caminata hasta el Castelo dos Mouros puede ser empinada, por lo que te recomendamos llevar calzado cómodo y adecuado para el senderismo. También es aconsejable llevar agua y protección solar, ya que hay poca sombra en el camino y dentro del castillo.
Para sacar el máximo provecho de tu visita al Castelo dos Mouros, dedica al menos dos horas a explorar sus murallas y torres, así como a disfrutar de las impresionantes vistas de Sintra y sus alrededores. La combinación de la rica historia y el paisaje espectacular hacen del Castelo dos Mouros una visita obligada durante tu viaje a Sintra.
Te puede interesar: 🚋 Tranvía 28 en Lisboa: Precio, Rutas y Consejos Imperdibles
5. Parque y Palacio de Monserrate: un oasis romántico y exótico
El Parque y Palacio de Monserrate, ubicado a pocos kilómetros del centro, es otro de los imprescindibles castillos de Sintra en tu visita a la ciudad. Este palacio de estilo romántico, construido en el siglo XIX, es conocido por su arquitectura única y sus jardines exóticos. La combinación de la naturaleza exuberante y la elegancia del palacio hacen de Monserrate un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la belleza de Sintra.


La historia del Palacio de Monserrate
El Palacio de Monserrate fue construido en 1858 por encargo del comerciante inglés Sir Francis Cook, quien lo utilizó como residencia de verano. El arquitecto británico James Knowles Jr. fue el responsable del diseño del palacio, que combina elementos arquitectónicos de estilo gótico, árabe e indio.

El interior del Palacio de Monserrate
El interior del Palacio de Monserrate es tan impresionante como su exterior. No dejes de visitar las elegantes salas del palacio, como la Sala de Música, la Biblioteca y el Salón de Recepciones. La exquisita decoración, los detalles en estuco y los suelos de mosaico te transportarán a una época de opulencia y refinamiento.


Los jardines de Monserrate
Los jardines que rodean el Palacio de Monserrate son una verdadera maravilla botánica. Estos exuberantes jardines, diseñados por el paisajista británico William Stockdale, cuentan con una gran variedad de plantas y árboles procedentes de diferentes partes del mundo, como América del Norte, Asia y África.
El parque se divide en varias áreas temáticas, incluyendo un jardín japonés, un jardín mexicano y un jardín de rosas. A medida que explores los senderos, encontrarás estanques, cascadas y puentes que añaden aún más encanto a este oasis verde.


Cómo llegar al Palacio de Monserrate y Precio de la Entrada
Para llegar al Palacio de Monserrate, se recomienda utilizar el transporte público, tomando el autobús 435 desde la estación de tren de Sintra. El palacio y sus jardines están abiertos todos los días del año, excepto el 1 de enero y el 25 de diciembre. La entrada cuesta 8 €, con un descuento del 15% si se utiliza la Lisboa Card. Antes de ir, te recomendamos chequear su página web oficial por si hay alguna variación a considerar.
Consejos para tu visita
Para disfrutar al máximo de tu visita al Parque y Palacio de Monserrate, te recomendamos dedicar al menos dos horas a explorar el palacio y sus jardines. Lleva calzado cómodo, ya que el terreno puede ser irregular y hay varias áreas para recorrer.
El Parque y Palacio de Monserrate es un lugar ideal para finalizar tu visita a Sintra, ya que ofrece un entorno tranquilo y relajante donde podrás disfrutar de la naturaleza y la arquitectura en un solo lugar. No olvides llevar tu cámara para capturar la belleza de este impresionante lugar.
Te puede interesar: Alojamiento Rural con Encanto en Portugal
Tips para aprovechar al máximo tu visita a Sintra
Aquí te dejamos algunos consejos que te ayudarán a disfrutar al máximo de tu visita a Sintra en un día:
- Comienza temprano: Para aprovechar al máximo tu tiempo en Sintra, te recomendamos comenzar tu visita lo más temprano posible. Así tendrás tiempo suficiente para explorar cada rincón de esta maravillosa ciudad.
- Compra entradas con anticipación: Para evitar largas colas, especialmente en temporada alta, te sugerimos comprar las entradas a los palacios y monumentos con anticipación. Puedes hacerlo en línea o en las taquillas de cada sitio.
- Usa calzado cómodo: Sintra está situada en una zona montañosa, por lo que hay muchas cuestas y escaleras. Lleva calzado cómodo para que puedas disfrutar de tus visitas sin problemas.
- Utiliza el transporte público o el servicio de hop-on hop-off: Aunque algunos lugares de Sintra están cerca, otros pueden ser difíciles de alcanzar a pie. Te recomendamos utilizar el transporte público local o el servicio de autobús turístico hop-on hop-off para desplazarte entre los principales puntos de interés.
- No te olvides de la gastronomía local: Aprovecha la oportunidad para degustar algunos de los deliciosos platos y dulces tradicionales de Sintra, como las queijadas y los travesseiros.
Conclusión:
Sintra es una ciudad mágica que vale la pena visitar al menos una vez en la vida. Siguiendo los consejos que te hemos dado, podrás disfrutar de una experiencia inolvidable. No esperes más y comienza a planificar tu visita a esta joya portuguesa. ¡Buen viaje!
Te puede interesar: Itinerario Perfecto: Lisboa en 4 Días
Entradas Relacionadas:
- Explora el Parque Eduardo VII en Lisboa: Un oasis urbano lleno de historia y belleza
- Los Mejores Barrios para Hospedarse en Lisboa: Un Viaje a Través del Puzle Urbano
- Itinerario Perfecto: Lisboa en 4 Días 🇵🇹🌇
- Rua Ferreira Borges: el corazón de Coimbra y sus secretos por descubrir
- 🇵🇹 Braga Deslumbra: 15 Atracciones y Experiencias Únicas en el Corazón de Portugal

Apasionada por viajar. Tuve el privilegio de aprender mucho organizando viajes internacionales para grupos a manera de hobbie por mas de 10 años. El mas exotico y difícil de organizar fue a Sri Lanka, por la gran diferencia cultural, y debo decir que fue maravilloso !!